Alguna vez, hablando de poesía, Borges me dijo: -Yo no sé si puede definirse. Es algo tan elemental. Y además yo no creo que
necesitemos una definición. Su definición va a ser siempre más vaga que la
palabra poesía, que todos sentimos. Creo, además, que para juzgar un poema
mejor es juzgarlo inmediatamente. Digamos que la comprensión viene después... y
quizás no importe mucho. Pero sí, que usted siente que algo poético lo ha sido
inmediatamente.
Yo creo que todos sentimos eso. Es
como la música. Uno siente inmediatamente si una pieza de música lo conmueve a
uno o no.
Un poeta inglés dijo que la poesía
es aquello que modifica inmediatamente al lector. Que cuando se lee, es como si la sangre circulase de otro modo, y que la voz de uno se eleva ante la
necesidad de repetir aquello en voz alta.
Eso es poesía. Y si eso no ocurre, el
resto es “pura literatura”, como diría Verlaine.
La poesía es algo que se siente, y
punto. Pero en tren de buscar una aproximación, digamos que es el sentimiento
puesto a escoger y capturar palabras, para luego liberarlas en el poema y
emocionarnos. Es hacer letra de una emoción.
O dicho de otro modo: la poesía es
una emoción expresada como "para regalo”.
![]() |
L. A. - año 1950 |
INSPIRACIÓN
El patio y la mesa bajo el parral.
El pibe que he sido escribe un poema.
Algo me impulsa a dictarle unos versos.
Él no puede oírme, pero los escribe.
Recuerdo ahora una lejana mañana.
El patio y la mesa bajo el parral,
y yo escribiendo unos versos
como si alguien me los dictara.
L. A.
Jorge Luis Borges - "Poema de los dones"