jueves, 29 de diciembre de 2022

ACERCA DEL BRINDIS


Brindis de fin de año (1946)
      El brindis es el momento de una celebración en el que los invitados levantan y entrechocan las copas para manifestar buenos augurios y/o felicitaciones.
         Con respecto al origen de esta costumbre, la de entrechocar las copas al brindar, hay tres versiones.
         Una de ellas nos dice que el acto del brindis se originó en Roma, en el siglo IV a. C., y que se realizaba por una razón bien distinta de la actual. Los anfitriones como símbolo de confianza chocaban fuertemente las copas con sus invitados, intercambiando así parte de la bebida. De ese modo quedaba claro que se podía beber tranquilo; que en esas copas no había veneno.    
         Otra de las versiones nos cuenta que en la antigüedad, en los grandes banquetes, era costumbre que los comensales levantaran y golpearan sus copas para llamar la atención de los sirvientes, logrando así que les volviesen a llenar sus copas. Y de la costumbre se pasó al brindis.
         La tercera versión es la que afirma que en la antigua Roma se decía que del vino disfrutan todos los sentidos menos el oído. Y fue con el chocar de las copas que este sentido, el del oído, comenzó a participar del gozo de la bebida.

         Pero vayamos ahora al brindis de fin de año, a los buenos augurios que, en un soneto, nos dejó un gran poeta. Hablo de Daniel Giribaldi y de su...

AUGURIO REO

 

 Usté, que demostró ser de buen paño
poniendo el lomo o exponiendo el cuero,
y que la sigue así de enero a enero
y garpa el alquiler y el morfi diario.

Usté, que nunca a nadie le hizo daño
y en esto de vivir es hombre entero,
tenga mano un momento, compañero,
que en pocas horas nacerá otro año. 

Olvide al que se va, y en el que empieza
fije la mira y haga puntería:
el que juna p'atrás, siempre tropieza. 

Y alce confiao su copa en este día. 
¡Si bancó la otra mano la tristeza,
tallará en la que viene la alegría!

Daniel Giribaldi

 "Un año más" - tango - Música: Joaquín Barreiro - Letra: Antonio Casciani
Canta: Carlos Gardel

CALENDARIO 2023



























jueves, 22 de diciembre de 2022

TANGOS Y VALSES PARA NAVIDAD


“NAVIDAD” - tango - Música: Fioravanti Di Cicco
Grabado por la Orquesta de Francisco Canaro el 13 / 5 / 1931


“NAVIDAD” - vals - Música: Osvaldo Pugliese - Letra: Eduardo Moreno
Canta: Jorge Maciel

“FELIZ NAVIDAD” – Orquesta de Juan D’Arienzo - Canta: Jorge Valdez  
.

“NAVIDAD EN TANGO” - tango de  J.N. Muñoz y Carmelo Napoli.
Orquesta: Jorge Dragone - Canta: Carmelo Napoli

“BRINDIS PARA NAVIDAD” - tango - Orquesta: Osmar Maderna 
Canta: Adolfo Rivas

“CANCIÓN DE NAVIDAD” – Canta: Libertad Lamarque
 
“FELIZ NOCHEBUENA” - tango - Orquesta: Mario De Marco - 
Canta: Argentino Ledesma

“BENDITA NOCHE BUENA” - Osvaldo Bazán 
con la Orquesta de Juan Sánchez Gorio

“EL VALS DE NOCHEBUENA” - Letra: Nestor Rodi - 
Musica: Domingo Losso - Orquesta: Alfredo de Angelis

ACERCA DEL MUÉRDAGO Y LA NAVIDAD

Si hay una planta “estrella” en la Navidad, con permiso, por supuesto, del tradicional  pino navideño, es el muérdago.  Lo vemos en esta época del año, como adorno en diseños para los papeles con que se envuelven los regalos, en tarjetas de felicitación y en adornos de puertas y ventanas. 
Ahora, respecto a la costumbre de besarse debajo del muérdago, ésta  provendría del folklore escandinavo, que sostenía que Frigga, diosa del amor y la belleza, obsequiaba con un beso a todo el que pasase debajo de esta planta.
             El muérdago, desde la antigüedad, ha sido venerado como símbolo de fertilidad y vida eterna. Se lo consideraba asimismo como antídoto contra los venenos, como afrodisíaco y de gran valor para diversos usos medicinales y mágicos.
            Sus lustrosas bayas eran utilizadas como amuleto contra la epilepsia, las pesadillas y la brujería; la planta también representaba buenos deseos, amistad y felicidad. En Europa se las colgaba en el frente de las casas y en las puertas de los establos para mantener alejadas a las brujas; el que poseía una ramita de muérdago estaba dotado de la cualidad de ver a los fantasmas.
 En estos días, a usted le podrá resultar fácil adquirir esta planta, pero... un consejo: ¡No se automedique! 



           "Navidad" - vals de Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno  - 
                            Orq. de O. Pugliese / Canta: Jorge Maciel

ACERCA DEL PESEBRE NAVIDEÑO


El término pesebre (Del lat. praesēpe) indica un establo o, más exactamente, un pesebre, el Pesebre de la gruta de Belén donde, según la tradición evangélica, nació Jesús.
Con el tiempo, el significado de esa palabra se extendió también a la representación que se efectúa en las iglesias y que recuerda simbólicamente el Nacimiento.
Aunque una crónica, por cierto vaga e incierta, afirma que el primer Pesebre se construyó en Nápoles, en el año 1025, en la capilla de Santa María, se atribuye a San Francisco de Asís la piadosa costumbre de reproducir, para Navidad, la escena del místico acontecimiento.
De lo que no cabe duda es que la representación plástica de la escena del nacimiento de Jesús es de origen italiano, y de que en todos los grandes museos del mundo existen lienzos famosos de los mayores artistas de todas las épocas, que se han inspirado en él, algunos de ellos reproducidos en el video adjunto.
Y aquí, ya me parece estar escuchándolo a Rafael Jijena Sánchez leyéndonos, de sus “Florecillas para el Niño Dios”, esta copla:

Achalay mi Niño,
achalay mi Dios,
a la media noche
ha salido el sol.

"Los pastores", de la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez por Los Fronterizos
Selección de pinturas: Luis Alposta


"NAVIDAD" - tango - Orquesta de Francisco Canaro (1931)

jueves, 15 de diciembre de 2022

ACERCA DE LA PALABRA BOBO


      Bobo significa tonto, y proviene del latín balbus, tartamudo, (de ahí el verbo balbucear).
            Se aplica a la persona que dice o hace cosas que denotan falta de inteligencia, de listeza o de discreción, a la persona de muy corto entendimiento o extremadamente cándida. O sea que, un bobo viene a ser un simple o simplón, un inocente, un memo, un pánfilo, un pavitonto, un pazguato, un botarate, un papanatas, un mastuerzo, un gaznápiro, o, simplemente, un melón. Se emplea como insulto y, con frecuencia, se utiliza en broma y sin intención ofensiva.
            A fines del siglo XIX, esta palabra pasó al lunfardo con el significado de reloj. Lo común entonces era el uso del reloj de bolsillo, al que se llamó bobo, según algunos, porque se dejaba robar muy fácilmente.
            Pasado el tiempo, a alguien se le ocurrió asociar el tic tac del bobo con el tic tac de las contracciones cardíacas y pasó a llamarse bobo, también, al corazón. Están los que dicen que a este último se lo llama así porque trabaja todo el día y no descansa nunca.


  
 

EL DÍA QUE JUGAMOS EN CASABLANCA

Música de fondo Hacer click:
 

 Hacer click para avanzar



        “As Time Goes By” (en español: “Según pasan los años) es el título de una canción compuesta por Herman Hupfeld para la comedia musical teatral: "Everybody's Welcome" (Todo el mundo es bienvenido), de Broadway, en el año 1931.

         La canción fue llevada más tarde, en 1942, a la película Casablanca, en la que Dooley Wilson interpretó un fragmento en el papel del pianista Sam; una de las escenas más recordadas de la historia del cine. La melodía de esta canción sirvió además como base para la banda sonora de la película. 

         Aquí, por Henry Mancini 



domingo, 4 de diciembre de 2022

ACERCA DEL MIEDO


Miedo es la perturbación angustiosa de nuestro ánimo por un riesgo o mal que realmente habrá de ocurrir o que imaginamos. Miedo es el recelo o la aprensión que sentimos frente a la certeza o posibilidad de que nos suceda algo contrario a lo que deseamos. Quinto Curcio, uno de los primeros biógrafos de Alejandro, decía que el miedo se horroriza de todo, hasta de aquello que pudiera socorrerle.
Edvard Munch
Es lo que, cuando éramos pibes, llamábamos cuiqui o chucho, muy lejos de saber, entonces, que esta última palabra la heredamos del quichua.
El susto, en cambio, es la impresión repentina causada en el ánimo por una sorpresa o por el mismo miedo. Y el julepe, palabra de origen persa que, arabizada, significa agua de rosas, y que, también, designa un determinado juego de naipes, entre nosotros es un término que está más cerca del susto que del miedo.
Tener miedo es tener jabón, y no precisamente para bañarse; pegarse un susto o pegarse un julepe, es también pegarse un jabón; si al miedo o al jabón se le suma el espanto hablamos de pavura. Y si la pavura pasa súbitamente y sin fundamento a ser terror generalizado, es entonces cuando se escucha pedir a gritos que no cunda el pánico. 
         Hay otra palabra que mucho tiene que ver con la fisiología que, también, alude al susto y al miedo. Y si no la digo es porque sé que, en determinadas circunstancias, lo que se puede ganar en expresividad se pierde en decoro. 

"Tengo Miedo" - tango de José María Aguilar y Celedonio Flores 
Canta Carlos Gardel
* Me contaba Manuel Flores que, a su hermano Cele, de todos sus tangos este era el que más le gustaba.

jueves, 1 de diciembre de 2022

A ENRIQUE CADÍCAMO



      Aunque sea un lugar común, no puedo dejar de decir que Enrique Cadícamo (Gral. Rodríguez, Prov. de Buenos Aires, 15 de julio de 1900 - Buenos Aires, 3 de diciembre de 1999) ha sido el poeta del tango por antonomasia. Un poeta de dimensión mayúscula en la evolución literaria del tango, de la que formó parte sustancial casi desde su origen.
Presumo que a mucha gente le sucederá lo mismo que a ese burgués gentilhombre de Moliere que hablaba prosa sin saberlo cuando repite la letra de tangos indiscutiblemente populares que le pertenecen y que no relacionan con su autor, tales, “Anclao en París”, “Pompas de jabón”, “La casita de mis viejos”, “Rondando tu esquina”, “Los mareados”, “Nostalgias”, “Por la vuelta” y muchísimos más.
Nacido el 15 de julio de 1900 en la estancia Los Maireles, en el pueblo de Gral. Rodríguez, Enrique Cadícamo nació también para el tango, cuyo período de mayor esplendor vivió desde adentro, siendo simple y auténticamente él, con sus tempranas lecturas, su sabiduría de caminante mundano y su exquisita sensibilidad.
Apenas siete años después de haberse escrito “Mi noche triste”, él se inició con “Pompas” o “Pompas de jabón” y, al decir de Troilo, con este tango debutó ganando. Después, y en poco tiempo, llegó a ser uno de los autores más grabados por Gardel y ya no dejó de generar éxitos, ni de estar presente siempre, y en forma destacada, en el repertorio de todos los cantores que vinieron después, y eso hasta nuestros días.
Autor de memorables tangos, agreguemos que muchos de ellos llegaron a merecer el halago del éxito perdurable y una vigencia inalterable. Una vigencia de casi un siglo, llamada a sobrevivirlo.
            Autor prolífico; podemos decir que Cadícamo cubrió poéticamente todo el espectro temático del tango.

Y aquí dos anécdotas:
Cuando cumplió ochenta años decidió dejar de fumar. Me dijo que lo hacía porque el tabaco “ya no venía como antes”. Y el día que cumplió 98 me leyó por teléfono esta cuarteta que acababa de escribir:

Borrando nombres queridos
la muerte ha pasao su dedo.
Padres y hermanos se han ido
y yo de porfiao me quedo.

                           
"NOSTALGIAS" - tango de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo - 
Orquesta: Mario Demarco . Canta Edmundo Rivero

"A Enrique Cadícamo" - tango - Letra: Luis Alposta / 
Música: Aldo Videla - Canta: Aldo Videla


domingo, 27 de noviembre de 2022

OCURRENTES "INSULTOS" FUTBOLEROS

 

"¡Correte que están jugando!"

"Este ni con un 38 afana una pelota".

"A este le ponés dos medias de distinto color y se caga a patadas solo".

"¡Movete que te va a mear un perro!"

"¡Meté un cambio! ¿Se te rompió la caja?"

“¿Estás corriendo con el freno de mano puesto? ¡Pelotudo!”

"Ponete un GPS" 

 "¡Sos más lento que Only You!"

"¿Te ponen multa si corrés?" 

“Corré, ¡que se te suben las babosas a los pies!”

"Sacale la caja a los botines para jugar, mamertooo" 

“Sacate las ojotas para jugar”

 "Ya te aprendiste los números de todos, ¡ahora sacales la pelota!"

 "Salí al área grande a ver si llueve".

 "A vos te cuentan las puteadas como a Messi los goles. ¡Muerto de hambre!"

 "Dejá de cabecear que vas a pinchar la pelota, cornudo".

 "La próxima tirala autografiada".

 " Tenés menos centro que Las Toninas en abril."  

 "¡La mochila dejala en el vestuario!" 

"Seis, te putearía pero no se quien sos" 

“Cerrás menos que Farmacity”

"A vos te meten un gol con la pelota de Kiko!!” 

“A este arquero le tirás con un colchón y es gol”

"Tenés menos reflejos que un espejo de corcho!!!!" 

"¡Tenés  menos patada que una pila!" 

"¡Tenés menos luces que Parque Chas!"

"Tenés menos esfuerzo que un piquetero con plan social" 

"Sacate el paracaídas para correr!" 

" Sacate los grilletes para pegarle a la pelota" 

"¡Se nota que te hicieron sin ganas!" 

"Todavía no se si sos zurdo o diestro. ¡Burrroo!" 

"¡Pedí sangre en vez de agua!” 

"Dejalo en el piso que es abono para el pasto…" 

"Maricón, le pegaste con las várices" 

"Avisale a tu cuerpo que no te retiraste" 

"¡Desenganchate el trailer!" 

"¡Sos un dolor de ojos!" 

“No podés subir ni una escalera mecánica”

“No la podés pisar ni con un camión!!!”

“¡Tenés menos marca que la salada!”

“Tenés menos pique que el Riachuelo”

“¡¿Recien ahora te haces echar?!"

                            --- 0 ---

         Punto y aparte. Veamos ahora cuando

      'el tango y el fúbol se prestan los zapatos´.                  

domingo, 13 de noviembre de 2022

ACERCA DEL ORIGEN DEL BALERO

"El niño del balero" - Antonio Berni - 1936
        El balero es un juego infantil tradicional, cuyos orígenes son inciertos y que podría tener su antecesor más antiguo en México, en la provincia de Yucatán, donde se encontraron registros de su existencia durante el primer milenio de nuestra era, con una variante que sustituye la esfera de madera por cráneos humanos.
           Por otra parte, los grabados más antiguos que muestran jugadores de balero en Francia son del siglo XVII. Enrique III lanzó la moda del balero (bilboquet) durante su reinado, que se extendió entre 1574 y 1589. Al monarca le gustaba jugarlo durante sus paseos. París todo, jugaba para imitar a su Rey; pero, luego de su muerte, el juego pasó de moda y durante cien años sólo se acordaron de él algunos entusiastas. El juego se renovó y volvió a su época de oro bajo el reinado de Luis XV donde ningún “elegante” salía a la calle sin su “bilboquet” de marfil.







Aproximadamente en 1910, renace nuevamente el juego en Francia y se crean academias de enseñanza: como la forma y el tamaño resultaban monótonos y antiguos, se comenzaron a hacer de formas caprichosas: la "copa", el "cubo", la "botella", el "sombrero", etc. En tamaños había también una variedad inmensa, desde el "Terror", cuya bola de madera de olmo era tan grande como una sandía y pesaba más de 5 kilos, hasta el "Bibí", pequeño como una cereza, y el "Costaud" formado por una perlita dorada y un mango no más grande que un fósforo.

Otra corriente señala que los primeros en jugar al balero fueron los esquimales inuit, utilizando a manera de esfera el caparazón  (con plastrón) de una tortuga y/o el extremo de un cuerno. 



        En cuanto al real origen de este juego: ¡Es cuestión de embocarla! 


Mostrando a los alumnos de la Escuela "Juana Manuela Gorriti"
 cómo jugar al balero - 
27 / IV / 2012


                            Mario Moreno "Cantinflas", jugando al balero 
                            en el film "El padrecito" de 1964

domingo, 6 de noviembre de 2022

PRIMAVERA

"Primavera" - Raúl Soldi

"Primavera" - Benito Quinquela Martín

"Colores primarios" - Luis Alposta

"Primavera de colores" - estilo  de Gardel / Razzano -  Canta: Carlos Gardel



"Primavera" - tango de Julio de Caro



"Primavera porteña" - de y por Astor Piazzolla

domingo, 30 de octubre de 2022

5 TANGOS GÓTICOS

 

                                                        Tangóticos

     En lo que respecta a la literatura, se conoce como narrativa gótica al género literario donde se entremezclan terror y oscuridad. Se cree que la primera novela de este género fue «El castillo de Otranto» de Horace Walpole, publicada por primera vez a mediados del siglo XVIII.

         En términos estrictos, el Gótico se extendió desde 1765 hasta 1820 aproximadamente, aunque casi todos los autores del Romanticismo del siglo XIX volvieron su mirada hacia él, inspirando algunas de sus obras más famosas, tales como Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley (1818), El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson (1886) y Drácula, de Bram Stoker (1897),  quien ha  convertido a su protagonista en el vampiro  más famoso.  

         El mito de Jack el Destripador ha sido el concepto central de varias obras literarias, artísticas y cinematográficas: Jack the ripper, nombre dado a un asesino serial no identificado (Londres, 1888). 

         Y ahora... 5 tangóticos que vienen a cuento: 

                                   Introducción

                                   "... Que te sacarán los ojos"  


1)  “DEL DIARIO DE VÍCTOR FRANKENSTEIN”

    "Escribo esto en una siniestra noche en que mi obra ya está lista y mi sueño ha perdido todo atractivo. Una repulsión invencible se apodera de mí." 
                                                                    (“Frankenstein”, de Mary Shelley) 

En la bulliciosa calma
 de un mundo que ahora es mi celda
se escucha un trueno que suelda
la tierra con lo infinito.
Luego el viento como un grito,
como un divino reproche,
pone a la calma su broche
y anuncia la tempestad
vejando a la claridad
que se enluta con la noche.

Dejo constancia en mi diario
que en éste, mi consultorio,
que ahora es un laboratorio,
hecho de humanos despojos
acaba de abrir sus ojos
quien con tan shiome figura
nació de una sepultura.
Mi nombre no le daré.
De aquí en más lo llamaré:
¡La Criatura!

Letra: Luis Alposta - Música: Acho Estol - Canta: Dolores Solá

2)  "Frankenstein"

    "Si aceptáis otorgarme lo que os suplico, nunca, ni vos ni cualquier otro ser humano, volveréis a verme. Me estableceré en las enormes tierras deshabitadas de América del Sur."
                                                             (“Frankenstein”, de Mary Shelley - cap. XVII)

Entre el horror y el espanto
hago de mi grito un canto:
Mi drama es no tener madre
y ser engendro de un padre
que ahora reniega de mí,
y aunque sin nacer nací
sin tener siquiera un nombre
soy sólo un remedo de hombre,
un muñeco desdichado,
y si fui galvanizado
por mi padre Frankenstéin,
en tangótico vaivén,
hoy lo que más me subleva
es ser un Adán sin Eva,
tener prohibido el nosotros
y ver amarse a los otros.
¡Ver cómo comen perdices
y yo con mis cicatrices!
Es por mi figura horrible
que nunca seré querible;
y hago de mi grito un canto
entre el horror y el espanto:
Mi drama es no tener madre.
¡Compadre!

Letra: Luis Alposta - Música: Acho Estol - Canta: Dolores Solá

3) “EL EXTRAÑO CASO”

Entre alambiques juntó experiencia
y halló el brebaje del bien y el mal.
Hoy a babuchas de su conciencia 
va el homo sapiens y el animal.

Ya no es el mismo su consultorio.
Ya no hay pacientes que visitar.
Ahora es adicto al laboratorio  
y hay un cadáver en el placard.

Su yo y su sombra se han separado.
Es el galeno o el depravado.
     Son los dos puntos que lleva adentro

sin darse bola y ese es el guay.
Y en la constante del desencuentro
va el doctor Jekyll con mister Hyde.

  Letra: Luis Alposta - Música: Daniel Melingo - Canta: Melingo

4)  “TANGO DEL VAMPIRO”

Escucho a un fueye que me asegura
    que ya es de noche y es noche oscura.
  Hoy su rezongo suena a sirena
       que está anunciando que hay luna llena. 
Este es el tango que con voz ronca
    le canto a Lucy al salir del jonca.
  ¡Lucy! ¡Mi Lucy! Que no hay collares 
  con que se oculten tus yugulares.
    Desde hace siglos no siento el hambre
  y hoy sólo quiero beber tu sangre.

¡Conde! ¡Mi Conde!
¡Mi amor prohibido!
Ya desde el día en que la has bebido
mi sangre toda te corresponde.
Si me has herido,
mi flor de anemia
no es esta noche lo que me apremia,
sino la llama que has encendido.
Si algo me quieres,
sólo por eso,
abre la boca con que me hieres
y hoy dame un beso.

El mismo fueye, como si hablara,
     me está diciendo que es noche clara.
   Ya no es rezongo, ni es la guadaña.
Ni es esa historia de Transilvania.
  Este es el tango con voz quebrada
    que ahora le canto a mi enamorada. 
   ¡Pero carajo!... ¡Pero carajo!...
                 ¡Quién trajo el ajo!... ¡¡¡Quién trajo el ajo!!!...
¡Tan justo ahora, que sin collares
Lucy me muestra sus yugulares!

 Letra: Luis Alposta - Música: Daniel Melingo - Cantan: Melingo y Fabiana Cantilo

5)  “JACK THE RIPPER”

Soy fino, pulcro y muy ordenado.
   Visto de oscuro y salgo los martes.
Sólo Picasso me ha interpretado:
        yo a las mujeres las quiero en partes. 

Mi gran orgullo es mi maestría
(que no se dio por casualidad ).
Yo fui ayudante de anatomía.
¡Lo mejorcito en la Facultad!

Por lo que sigue no se me asuste.
Soy Jack the Ripper pa´ lo que guste.
Ya pasó un siglo y de cuando en cuando

si vuelvo al yeite de destripar,
es porque busco seguir zafando
y hacerle un corte a la Scotland Yard.

  Letra: Luis Alposta - Música: Daniel Melingo - Canta: Melingo