jueves, 26 de diciembre de 2013

ACERCA DE OTRO TANGO Y OTRAS TANGAS

Hablando de cierto juego infantil llamado "tango", muy popular en la España del siglo diecinueve, se ha dicho que las voces 'tango' y 'tanga' denominan indistintamente la pieza de madera sobre la que, en este juego, los jugadores depositan sus apuestas. 
Dado que no es así, pues además de la de género existen otras diferencias entre estas palabras, considero oportuno recordar lo que don Sergio Hernández De Soto, en su libro sobre los Juegos Infantiles de Extremadura, publicado en Sevilla en 1884, nos dice al respecto: 
Tangas y tango
            Se coloca de pie un taruguito de madera redondo o cuadrado, al que llaman tango; sobre éste se ponen tantas monedas de cobre como jugadores hay. Éstos, que se hallan provistos de una piedra plana, a la que llaman tanga la arrojan sobre el tango, a manera de tejo, desde una distancia conveniente. Si el que tira falla, tira entonces el que sigue. Cuando un jugador le da, claro es que tango y monedas salen rodando, y entonces las monedas que están más próximas al tango, vuelven a ponerse sobre éste, guardándose el jugador las que se hallan más cerca de la tanga. Como los chiquillos, por lo general, no tienen dinero, lo sustituyen con tejoletas de barro cocido del tamaño y forma de las monedas.
           Podemos decir, entonces, que el tango antes que baile fue juego, y que la guita parece haber sido siempre proclive a caer del lado de la tanga.

Jugando al tango

jueves, 19 de diciembre de 2013

ACERCA DE UN TANGO DE CHARLES CHAPLIN



Beautiful Wonderful Eyes                                          Bellos y maravillosos ojos 

I can't forget                                                                    No puedo olvidar
when first we met                                                          cuando nos conocimos
Beneath the starry skies                                                bajo el cielo estrellado.
But most of all                                                                Pero, sobre todo,
I would recall                                                                  quiero recordar
The magic of your eyes                                                 la magia de tus ojos.

Beautiful eyes                                                                
Hermosos ojos.                         
What have they seen                                                    ¿Qué han visto
to make them so beautiful ?                                          para ser tan hermosos?
Wonderful eyes                                                             Maravillosos ojos.
What have they dreamed                                            
¿Qué tienen, qué soñaron
to make them so wonderful ?                                       para ser tan maravillosos?
Sorrowful eyes                                                              Ojos dolorosos.
What have they lost                                                      
¿Qué han perdido
to make them so sorrowful ?                                        para estar tan tristes?
Beautiful wonderful eyes                                               Bellos y maravillosos ojos.

Through all the tears                                                      A través de las lágrimas,
Through all the years                                                     a través de los años,
The vision never dies                                                     la visión nunca muere.
Again I see                                                                     Una vez más revivo
In memory                                                                      en la memoria
The magic of your eyes                                                 l
a magia de tus ojos.
                                                                                                                   Traducción: de Luis Alposta

.         Este es un tango que compuso Charles Chaplin para la película “Luces de la Ciudad” (1931) * y que, finalmente, decidió no incluir en el film. Dicho tango, ese mismo año, fue grabado en Polonia por la Oryginalna Amerykanska Orkiestra (Orquesta Original Americana) para la Odeon polaca: “Czarujace oczy” (“Ojos encantadores”)
             Hacer click para escuchar el tema: 
http://www.youtube.com/watch?v=M1V_KQfF8cY&feature=related

  • La Violetera, de José Padilla, en versión instrumental, es el hilo conductor de Luces de la ciudad dirigida por Charles Chaplin. 
Película completa: Hacer click: https://www.youtube.com/watch?v=ghR64rkKkto



jueves, 12 de diciembre de 2013

ACERCA DE LAS COSAS QUE SE ARMAN

Armar es verbo transitivo que significa proveer de armas, y el hecho de portarlas es sinónimo de andar calzado o de andar con la ferretería encima, algo que, sin tener relación alguna con los aparatos de ortodoncia, puede dar pie a decir que se está o se anda armado hasta los dientes.
           Armar, también, quiere decir concertar o juntar entre sí las varias piezas de que se compone algo. De ahí que se pueda armar "el arbolito" (en víspera de Navidad), armar un barrilete, armar un rompecabezas, armar un barco adentro de una botella, armar una cama o armar un cigarrillo.
Cuando, voluntaria y deliberadamente, nos ponemos en disposición de ánimo para lograr algún fin o resistir alguna contrariedad, decimos que nos armamos de valor o de paciencia.
Armar, se utiliza, además, en situaciones de promover escándalo, riña o alboroto. De ahí que se pueda armar barullo, armar batuque, armar bochinche, armar camorra, armar un despiporre, armar un despelote, armar un quilombo, armar un lío bárbaro, o decir que se armó la rosca, se armó la de San Quintín, se armó la gorda, se armó la podrida, se armó un tole – tole o, simplemente, se armó.
Otra de las acepciones de este verbo es la de recibir dinero, enriquecerse. Armarse es hacerse de unos buenos pesos. Algo que, para la mayoría, ha pasado a ser un arcaísmo.

"Entre curdas" , donde se armó una milonga flor - Canta Jorge Vidal
Letra de Aldo Queirolo - Música de Roberto Morely Carlos Mayel

jueves, 5 de diciembre de 2013

ACERCA DE LA CHUSMA Y DE LA MERSA

En la segunda mitad del siglo XIX, y muy a principios del XX, a la clase social común, fuera de los bacanes, eclesiásticos y militares, o sea, al estado llano formando muchedumbre, además de plebe se le solía dar el nombre de chusma. También se llamó así al conjunto de indios que integraban una toldería, quedando excluidos de tal denominación los guerreros. Esta palabra que proviene del italiano ciurma, canalla, era, en un principio, el nombre dado al conjunto de galeotes que servían en las galeras reales.
"Las chusmas"  de María Victoria Rodríguez
Después, chusma, por cruce con chisme, apuntando a conductas individuales pasó a significar chismoso, cediéndole el lugar que antes ocupaba a la palabra mersa, de origen genovés, que significa mercader. Y mersa, con el significado de chusma, de cáfila, de caterva, de runfla, de conjunto de gente de mala catadura o baja condición, se empleó hasta mediados de la década del cuarenta, aproximadamente, que fue cuando se comenzó a hablar de los grasas (post.  gronchos).
Caído en desuso, el término mersa fue rescatado alrededor de 1960 por el dibujante y humorista Landrú, en la revista Tía Vicenta, pero con una nueva acepción: pasó entonces a designar al snob, al que alardea de finura sin darle el cuero, al filisteo, o sea, al mersa.
Fue así como esta palabra no sólo cambió de sentido y devino en sustantivo individual, sino que, también, terminó adjetivándose pasando a calificar objetos chabacanos, de mal gusto, ordinarios, rústicos y, por lo general, con tendencia al brillo, que son, precisamente, los que utiliza el mersa, o el mersón, según el grado. 

"Mersa burrera" - tango de Ricardo Scarone, grabado por Francisco Canaro (1932)

jueves, 21 de noviembre de 2013

ACERCA DE TRES FORMAS DE MIRAR

Casi nadie ignora que el verbo afanar proviene del caló, y que, tanto en lenguaje gitano como en lunfardo, significa robar. Pero no siempre las cosas se dan así. En ocasiones, en el transplante, la palabra conserva su forma y pierde su sentido original adquiriendo uno nuevo. Tal es el caso del verbo junar, también heredado del caló, que de significar oír o escuchar, se lunfardiza y pasa a ser para nosotros sinónimo de mirar. Y no sólo con el significado de fijar el sentido de la vista sobre alguien o algo, sino, además y preferentemente, con el de mirar de una determinada manera; mirar fijamente; atentamente; con cuidado; o con disimulo; de rabo de ojo a un costado; observando; entendiendo. Y así, junar termina adquiriendo el sentido figurado de adivinar intenciones, de darse cuenta uno de algo.
Igual camino, aunque en sentido inverso, parece haber recorrido la palabra guardare, que en italiano significa ver, mirar, y que al lunfardizarse, conservando en parte su forma, deviene en ¡guarda!, como expresión de aviso, de atención o amenaza.
Otra manera de mirar es fichar, que es mirar filiando; observar detenidamente. Y relojear, que originalmente designó el tomar el tiempo de un caballo en carrera, para, después, pasar a ser atisbar, mirar disimuladamente. O sea, mirar a alguien tomándole el tiempo. 
Junar, fichar y relojear: distintas formas de mirar, en las que hacer la vista gorda no cabe. 



"El ciruja" - tango de Ernesto de la Cruz y Alfredo Marino
Canta Edmundo Rivero

jueves, 14 de noviembre de 2013

ACERCA DE JOAQUÍN GÓMEZ BAS

            Alguna vez le oí decir a Joaquín Gómez Bas (Cangas de Onís, Asturias, España, 26 de mayo de 1907 - Buenos Aires, Argentina, 4 de noviembre de 1984) que nadie pasa en balde por la vida. Que no hay finado absoluto. Que todo ñorse deja lo suyo.
          Y Joaquín dejó lo suyo y mucho más.
            Ejerció el periodismo, pintó, escribió crónicas, guiones cinematográficos, cuentos, novelas (“Barrio gris”; “La comparsa”; “Oro bajo”; “La gotera”)… pero por sobre todas las cosas, y en cada una de estas disciplinas, fue un poeta. 
            Profundo conocedor del idioma, su arte le permitió manejar todos los matices de nuestro lenguaje, y muy especialmente los de raigambre porteña relacionados con la ciudad, el suburbio y su fauna orillera: la calle, el barrio, el conventillo, el cafetín, los compadritos, los turros y la vitrolera.
            Si en los últimos poemas -me dijo- recurría al lunfardo, lo hacía más por una necesidad espiritual que por pasatiempo.  
            Lo estoy viendo llegar a las reuniones de la Academia Porteña del Lunfardo, con su invariable media hora de retraso y el infaltable ¡Isa! de su peculiar saludo. 

En el restaurant MOPIN

            Y cómo no recordar al poeta repentista. Al que después de compartir con sus amigos los tallarines de rigor, solía dejarles el recuerdo de un soneto, un ovillejo o una cuarteta -hechos siempre a la medida del destinatario- en una servilleta de sobremesa o en el papel-mantel del viejo Filicudi de Suárez e Irala. 

                                                "Una existencia sencilla
                                                y no afligirse por nada.
                                                La vida es una canilla
                                                que pierde aunque esté cerrada."

            De buscarle una constante, digamos que en todo lo que Joaquín hacía estaba presente la creatividad y la calidez de su estilo.
           
Una tarde de 1982 me honró dedicándome un ovillejo. Y yo le respondí con éste:
     
        Ovillejo

Faroles, niebla, fondín.
-Ese es Joaquín-
Que del diamante a la pómez,
-Gómez-
la talla como el que más.
-Bas-

Lápiz, óleos, aguarrás,
versos, novelas, pinturas.
¿Capturas o no capturas? 
-Ese es Joaquín Gómez Bas-


                        "La cardíaca" - poema - de y por Joaquín Gómez Bas

             UNA ANÉCDOTA:

Hola, Luis: 
(...)
A propósito te cuento una anécdota buenísima que quizás no conocés.

En los anos 70 lo acompañé a recibir un premio como escritor ( …), donde también
se homenajeaba a otras dos personalidades de la cultura.
Luego de los discursos de rigor, le entregaron con gran ceremonia una panoplia, una madera muy linda
en forma de escudo con una placa en bronce con su nombre y los respectivos elogios.

Cuando llegamos a casa lo primero que hizo fue buscar un destornillador y empezó a desatornillar la placa

Yo lo vi  y le pregunté sorprendido:
-Papá… qué estás haciendo?

Y sin dejar la tarea me respondió entusiasmado:
-Es que esta es una tabla buenísima para picar  los salamines!!

Y así fue. La tabla estuvo por años en nuestra cocina y de la placa de bronce nunca más se supo!

Bueno, Luis, te dejo…
(...)
Un gran abrazo!

Edgardo Gómez Bas
Caracas

“Barrio gris” – (1954), película dirigida por Mario Soffici, protagonizada por Carlos Rivas y Alberto de Mendoza. Ganadora del Cóndor de Plata como mejor película de 1955. Joaquín Gómez Bas recibió la Medalla de Oro otorgada de la Comisión Nacional de Cultura por la novela "Barrio gris", escrita en 1952, sobre la que se realizó el guión.
                                  AQUÍ PUEDE VER ESTA PELÍCULA  EN YOUTUBE








jueves, 7 de noviembre de 2013

ACERCA DEL ORIGEN DE LA PALABRA "GRINGO"

En España el registro más antiguo de la palabra “gringo” data del siglo XVIII, y lo encontramos en el famoso Diccionario Castellano con las voces de ciencias y artes (1786 - 1793), compilado por el padre Esteban de Terreros y Pando, en el que se explica que dicho término es usado para referirse a extranjeros que tienen dificultad para hablar castellano con naturalidad. Lo más probable es que “gringo” sea una deformación de la palabra “griego”. La palabra “gringo” aparece en el DRAE por primera vez en el año 1869 y es definida como: “Voz usada familiarmente. Vale tanto como griego en esta frase: hablar en gringo, hacerlo en lenguaje ininteligible. 
           Otras versiones:  
Según  Tobías  Garzón,  gringo  provendría  de  la  palabra  jerigo.  Y  ésta,  aclara,  “la  hemos  oído  en  boca  de  los  españoles  para  señalar  al  que  habla  una  suerte  de  jerigonza”.  Si  se  recuerda  que  mucha  gente  dice  jeringozo  en  vez  de  jerigonza  y  se  tiene  presente  la  similitud  fonética  de  la  jota  y  de  la  ge,  la  corrupción  de  jerigo  daría  geringo,  y  ésta  es  la  que  derivaría  luego  en  gringo.
            Don  Enrique  Wilkinson  que,  junto  con  Jorge  Newbery,  pertenecía  a  esa  estirpe  de  caballeros  deportistas  que  alternaban  los  vuelos  con  el  boxeo  allá  por  1900,  contaba  que  su  padre,  de  nacionalidad  inglesa,  solía  decirle  que  sus  connacionales  llegaban  a  nuestro  puerto  cantando  una  bonita  canción  cuyos  primeros  versos  decían:  “Green  grows  the  grass”  (el  pasto  crece  verde).  De  la  combinación  fonética  de  las  dos  primeras  palabras  -green  grows-  habría  surgido  el  vocablo  gringo.
            En  Hispanoamérica  se  le  llama  gringo  al  extranjero,  especialmente  el  de  origen  norteamericano  o  de  rasgos  anglosajones;  a  la  persona  muy  blanca  o  rubia.  Entre  nosotros,  también  al  italiano,  sobre  todo  si  habla  muy  mal  nuestro  idioma  o  no  lo  habla.  Gringos  son  los  de  afuera.


"Pobre gringo" - tango - Canta Ignacio Corsini
Letra de Alberto Vacarezza y Juan Andrés Caruso 
Música de Antonio Scatasso

jueves, 17 de octubre de 2013

ACERCA DEL SESEO Y DEL YEÍSMO

El seseo, las dos veces con ese, es algo ya aceptado que nos lleva a pronunciar la ce o la zeta como ese; a diferencia del ceceo, defecto de dicción, que consiste en pronunciar la zeta por la ese. El primero, muy arraigado entre nosotros, es el que nos lleva a decir sanahoria en vez de zanahoria; sángano en vez de zángano y saparrastroso en lugar de zaparrastroso.
El yeísmo, por su parte, es algo que también tenemos incorporado y que consiste en pronunciar la elle como ye, diciendo, por ejemplo, “gayina”, por gallina; “poyo”, por pollo; “caye”, por calle o yobaca, por llobaca. Forma parte de nuestra manera de hablar.
Pero el yeísmo tiene sus trampas. Y fue precisamente en una de ellas en la que cayó un cantor. La anécdota me la contó Edmundo Rivero.
            Corría el año 35. Fue en un viejo club del barrio de Saavedra, en un festival en el que actuaban cantores y guitarreros de la zona. A Rivero le tocó, entonces, acompañar a un zorzal con berretín de cantor, que, previamente, le pidió ensayar el tango “Margarita Gautier”. Lo hicieron; y al llegar a la parte que dice “he traído el ramillete de camelias ya marchitas”, el cantor, en lugar de decir camelias dijo “cameyas”. Rivero le hizo notar el error, pero el hombre, ofendido en su hombría, se limitó a responder que solamente un cantor maricón diría camelias, en lugar de cameyas.

"Margarita Gautier" -tango- de Julio Jorge Nelson y Joaquín Mauricio Mora
                                            Orquesta de Miguel Caló - canta Raúl Berón

jueves, 10 de octubre de 2013

ACERCA DE IKUO ABO

Este querido cantor japonés, de voz potente y timbre de barítono atenorado, nació en Hirosaki, ciudad de Aomori, al norte de Japón. Inició su carrera de cantor de tangos con sus  maestros Ricardo Francia y Fernando Tell quienes, durante sus estadías en Japón, mucho hicieron por difundir nuestra música popular en ese país. 


Mamoru Yamagata es quien me informa que febrero de 1964, Ikuo Abo participó de la gira por Argentina con Ranko Fujisawa y el maestro Shinpei Hayakawa, director de la Orquesta Típica Tokyo. Durante la misma, Ikuo no sólo actuó en el popular programa “Casino Philips”, que transmitía canal 13, sino que, además, realizó su primera grabación en RCA de Argentina, en abril de ese mismo año. 
Fue cantor de la Orquesta Típica de Masaichi Sakamoto y del Quinteto de Kyotani Kouji. 
            En octubre de 1965, fue invitado por Canal 13 de Argentina a participar en el programa “Sábados Circulares”, en el que actuó durante un largo período, llegando a alcanzar gran popularidad. De esa época son sus registros de “Tomo y obligo”; “En esta tarde gris” y “Lo han visto con otra”, entre otros. Participó, además, en la película “Viaje de una noche de verano", donde cantó junto a Ranko Fujisawa. 

Con Ikuo Abo y Rubén Nazer
                 Buenos Aires - Hotel República - 1990
En enero de 1987 grabó el compacto “Tango del Amor” con el acompañamiento orquestal de José Colángelo, en el que dejó registrado el tango “A lo Megata”, que lleva música de Edmundo Rivero... 

"A lo Megata" - tango de Luis Alposta y Edmundo Rivero 
Canta Ikuo Abo con la Orq. de José Colángelo 




jueves, 3 de octubre de 2013

ACERCA DE LA AFÉRESIS, LA APÓCOPE Y LA SÍNCOPA

Aféresis es un término de origen griego que significa suprimir sonidos al principio de una palabra. Algo así como si costase trabajo pronunciarla en todo el tiro de su extensión. Si la aféresis hablara, casi con seguridad, nos diría: a buen entendedor pocas sílabas. Y a continuación comenzaría a desparramar ejemplos: tungo, en vez de matungo, por caballo viejo y achacoso; tano, en vez de napolitano, como sinónimo de italiano; rante por atorrante; yengue por canyengue; fiolo en vez de cafiolo; y el ta, sin el pu adelante, como una manera de expresar con disimulo una palabra que puede ser considerada de mal gusto, inoportuna o malsonante. De ahí que una archiconocida expresión de cólera, indignación o sorpresa, se nos presente con antifaz bajo esta forma: ¡Ta que lo tiró!
En cambio las apócopes, preferidas por los pibes, son las omisiones al final de las palabras. Son las que, no obstante la amputación, parecen caminar ligero: el cole; la seño; la dire; la bici; la compu; la tele; pudiendo agregar, también, maso por más o menos, y el porfi en lugar del por favor. 
En cuanto a las síncopas, que en el lunfardo aparentemente no se dan, la omisión se produce en medio de las palabras. Y en este punto, sin recurrir al ejemplo de velorio por velatorio, citaré únicamente el de navidad por natividad. Es una forma de no irme a los extremos. 

"Apología tanguera" - milonga - Letra: Enrique Cadícamo - Música: Rosita Quiroga
Canta Rosita Quiroga con acomp. del trío de Ciriaco Ortiz

jueves, 26 de septiembre de 2013

ACERCA DE LAS MEDIASLUNAS Y OTRAS FACTURAS

        En 1529, durante el califato del mítico Solimán "El Magnífico", el ejército turco llegó hasta las puertas de Viena. El sitio de esta ciudad marcó el apogeo de la invasión otomana de Europa central. Fue cuando los vieneses inventaron las mediaslunas. Se dice que los reposteros y panaderos locales, a fin de animar el alicaído ánimo de la población, hornearon sus facturas con la forma del emblema musulmán que flameaba en las banderas de los sitiadores. Luego, la gente del pueblo se asomaba a las murallas de la ciudad y se mostraba ante los irritados soldados turcos masticando y mostrando lo que estaban comiendo. ¡Ingesta y blasfemia! 

             
          En Buenos Aires, a fines del siglo XIX, los panaderos, en gran parte españoles, entre los que había muchos anarquistas, les dieron nombres sarcásticos y también blasfemos a varios de sus productos; nombres con los que buscaban burlarse de las instituciones; nombres dados para escarnio del ejército, la policía y la iglesia; nombres que a más de cien años de distancia seguimos utilizando a diario sin asociarlos ya con su origen:
“cañones”, “cañoncitos” y “bombas” de crema o dulce de leche, “vigilantes” (largos y flacos por alusión a los machetes que utilizaban los policías), “sacramentos”, “bolas de fraile” (o “suspiros de monja”). Todo comenzó como una secreta conspiración de los oficiales panaderos ácratas para dar nombres blasfemos a las facturas. Facturas horneadas a partir de una mezcla de harina, manteca y levadura “ideológica”, de la que no participaron las “palmeritas”

Y a falta de mediaslunas, vaya una ensaimada:
"Garufa" - tango - Música: J. A. Collazo - Letra: V. Soliño y R. Fontaina
Canta: Tita Merello

jueves, 19 de septiembre de 2013

ACERCA DE LA GINEBRA Y DEL AJENJO

La ginebra es una bebida espiritosa que se hace con alcohol de semillas, aromatizado con las bayas de un arbusto llamado enebro. Y la palabra ginebra proviene del latín iuniperus que quiere decir, precisamente, enebro.
La mitología nos cuenta que cuando Jasón, el argonauta, salió en pos del Vellocinio de Oro, debió contar para esa empresa con la ayuda de Medea. Y de ésta, que además de maga era astuta, se dice que al dragón que custodiaba tal tesoro lo hizo dormir tocándolo con una rama de enebro. Aquí, lo que la mitología parece estar sugiriendo a través de un símbolo, es que al mentado dragón, después de aquel “toque”, no le quedó más opción que echarse a dormir la mona.
            Del ajenjo, también una bebida espiritosa, nos dice el señor Larousse que se trata de un licor alcohólico aromatizado con una planta medicinal, amarga y aromática, de igual nombre. Y a continuación nos aclara que su abuso puede conducir a la locura y a la muerte. En este caso, haber optado por el pernod [1] o el suissé [2] hubiese sido lo mismo, dado que en tiempos del ajenjo los tres remitían a la misma botella. Y dicho esto, aclaro: ajenjo era el nombre de la bebida; pernod, el nombre de los fabricantes, los hermanos Pernod; y suissé, pronunciada erróneamente como palabra aguda, era, con grafía francesa, Suiza, país de origen de esta bebida. O sea, ajenjo, pernod y suissé: tres lecturas distintas de una misma etiqueta.




[1] Carancanfunfa se hizo al mar con tu bandera / y en un pernod mezcló a París con Puente Alsina… “El choclo” tango de Ángel Villoldo – Enrique Santos Discépolo / Juan Carlos Marambio Catán.

[2] …Vamos que en sus aventuras / viví una locura de amor y Suissé…  “El pescante” – tango de Sebastián Piana y Homero Manzi.

"Copa de ajenjo" - tango de Carlos Pesce y Juan Canaro
Canta Ángel Vargas

jueves, 12 de septiembre de 2013

ACERCA DE BEBA PUGLIESE


          

            Lucela Delma, que nació un 10 de noviembre, y que cuando beba tuvo la dicha de ser “acunada en tangos” por Osvaldo Pugliese, llegó después a ser Beba para siempre, pero esta vez para dicha del tango y de nosotros.
            “Lo que se hereda no se hurta”, sentencia la sabiduría popular, y así ha de ser, porque Beba Pugliese, pianista, concertista, compositora y docente, nacida en una familia de músicos, habría de erigirse, también, en directora de una orquesta, a través de la cual proyecta su personalidad, su modalidad pianística… su manera de “decir”.
            Recordemos que, jugando, fue como comenzó sus estudios musicales a los siete años, perfeccionándose después, durante diez años, con el maestro Vicente Scaramuzza; que realizó numerosos conciertos en distintas ciudades del país y en el exterior; que una esquina de Buenos Aires lleva su nombre y que ha sido merecedora de muchos premios y menciones honoríficas.
            Para ella, por sus antecedentes familiares y por vocación propia, la música, en rigor, más que una profesión o una pasión, es una manera natural de vivir.
            De su padre aprendió que lo fundamental es el método, el estudio y el trabajo. Un concepto que ella trata de inculcarle a sus alumnos.
            Sin caer en el truco fácil de los efectos ni en la condescendencia a lo meramente espectacular, la vemos y la oímos interpretar sus tangos con notable fuerza expresiva.
            Delicadeza y gracia en fraseos y contrapuntos.
¡Ésa es Beba! 
¡Y la barra... completamente agradecida!

"Chicharrita" - tango de Beba Pugliese

"Hoy por hoy" - tango - Letra: Luis Alposta - Música: Osvaldo Pugliese
Por la Orquesta de Beba Pugliese - Canta: Darío Vitale


jueves, 5 de septiembre de 2013

ACERCA DE CARLOS DE LA PÚA


            Carlos Raúl Muñoz y Pérez (La Plata, 14 de enero de 1898 - Buenos Aires, 5 de mayo de 1950), en la redacción del diario Crítica y en todo el ambiente del periodismo era conocido como el Malevo Muñoz, el que no necesitó escribir más que un libro, La Crencha Engrasada, para quedar en la memoria de un pueblo. Un libro de poemas escrito con el auténtico vocabulario de los ladrones, los punguistas, los escruchantes, los cuenteros, los explotadores de mujeres y todos los demás integrantes de la galería del hampa; un libro que firmó con el seudónimo de Carlos de la Púa.
            No obstante haber tratado los temas más crudos y a pesar de su actitud sarcástica y pesimista frente a la vida, el Malevo Muñoz ha sido un poeta de honda ternura, como lo demuestra en este poema titulado

LOS BUEYES

                                                       Vinieron de Italia, tenían veinte años,
                                                       con un bagayito por toda fortuna
                                                       y, sin aliviadas, entre desengaños,
                                                       llegaron a viejos sin ventaja alguna.

                                                       Mas nunca a sus labios los abrió el reproche.
                                                       Siempre consecuentes, siempre laburando,
                                                       pasaron los días, pasaban las noches
                                                       el viejo en la fragua, la vieja lavando.

                                                       Vinieron los hijos. ¡Todos malandrinos!
                                                       Vinieron las hijas. ¡Todas engrupidas!
                                                       Ellos son borrachos, chorros, asesinos,
                                                       y ellas, las mujeres, están en la vida.

                                                       Y los pobres viejos, siempre trabajando,
                                                       nunca para el yugo se encontraron flojos.
                                                       Pero a veces, sola, cuando está lavando,
                                                       a la vieja el llanto le quema los ojos.

                   Poco antes de morir, alguien le preguntó al Malevo si quería recibir al saderdote. Después de pensarlo un rato, contestó: - ¡Ma sí! Hacelo pasar. ¡Total no cuesta nada tirarse un lance!


"Línea 9" - poema de Carlos de la Púa
musicalizado y cantado por Edmundo Rivero:

"Packard" - poema de Carlos de la Púa
musicalizado y cantado por Edmundo Rivero:


jueves, 22 de agosto de 2013

ACERCA DE LA PALABRA BUCHE Y SUS DERIVADOS


La palabra buche designa a la bolsa formada por dilatación del esófago que, en las aves, sirve para que se reblandezca el alimento antes de pasar al estómago. En Asturias, le daban el nombre de buchinches a las tabernas a las que concurría el pueblo para emborracharse y llenarse el buche. El alboroto propio de esos lugares le dio al término buchinche, que pasó luego a ser bochinche, connotaciones de barullo, barahúnda, escándalo.
"Batilio" - personaje de Adolfo Mazzone
Entre nosotros, la palabra que nos ocupa, por asociación con la imagen de desembuchar, que quiere decir echar o expeler las aves lo que guardan en la mencionada bolsa, originó el lunfardismo buchón, un término que cuenta con abundante sinonimia: alcahuete, sicofante, delator, correveidile, estómago resfriado, bocón, batidor, batiliobatilana, ortiba, soplón, botón, botonazo, vigilante, confidente o informante de la cana.
Y para que no nos quede nada en el buche, digamos que también le dio origen al verbo buchonear y al aumentativo buchonazo.
José Pagano comienza su poema La batida con estos versos:
A causa de un batilana,
persona fule y fayuta
que anda muy bien con la yuta
y me apuntó esta mañana
he vuelto a caer en cana,
¡qué mala pata! ya ves,
pero esta ocasión, sabés,
tomé las cosas con pausa,
por suerte caí sin causa
y sólo voy por un mes.

"Sangre maleva" - tango - Letra : Juan Miguel Velich y Pedro Platas -Música : Dante Oscar Tortonese
Canta Jorge Vidal

jueves, 15 de agosto de 2013

ACERCA DE JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ

VILLA CAÑÁS, sábado 13 / X / 1984 - Con mi señora, junto a José Martínez Suárez y Mirtha Legrand
         La vinculación de José Martínez Suárez con el cine se remonta a 1943, año en el que ingresó a los Estudios Lumiton como “oyente” de Mario Lugones durante la filmación de la película “Se rematan ilusiones”.
Después le llegó el tiempo de calzar la gorra con 'visera al revés' y demostrar que era de los que cuando comienzan a “rodar” están muy bien parados.
Con José y su hermana Mirtha
            Nacía entonces un nuevo cine argentino, el que deshechó el "encierro", el "engrudo" y la "carpintería", para salir a la calle y mostrarnos la vida del hombre de todos los días, víctima de las crisis; de las injusticias; de la violencia.
Martínez Suárez formó parte de ese movimiento no sólo por su capacidad y la solidez de su formación técnica, sino, también, por ser el suyo un cine representativo de la problemática social. 
Después de haber dirigido “Dar la cara”, y ante la impuesta imposibilidad de seguir filmando entre nosotros, se radicó en Chile, donde fue director de Emelco Chilena durante las años 1965/66, fundando al año siguiente su propia empresa de cortos publicitarios. 
Ya nuevamente en Buenos Aires, filmó “Los Chantas”, una película que nos ofrece una visión cálida y divertida de los que con personalidad inflacionaria y gesticulación indexada viven en estado de chantidad
“Los muchachos de antes no usaban arsénico”, otra de sus realizaciones, cuyo argumento de locura y de muerte incorpora al cine argentino la temática del humor macabro. Y "Noches sin lunas ni soles", una lograda versión del policial negro.
Dedicado, además, y desde siempre, a la docencia cinematográfica, José también se dio tiempo para dedicarle una canción a su querida “patria chica”, a la que tuve el honor ponerle letra. 

En octubre de 1984, con él y su hermana viajamos a Villa Cañás, donde pasamos tres inolvidables días. Fue cuando el periódico “El Órden” cumplía y festejaba sus cincuenta años. 

 José, Luis, Vicky y Roberto Sales, director del periódico "El Órden"
Viernes 12 de octubre de 1984
En el Instituto de Enseñanza Secundaria, donde fui invitado a hablar sobre Tango y Medicina


Sábado 13 / X / 1984


            José Antonio Martínez Suárez