![]() |
Guapo - Obra de Juan Carlos Castagnino |
En tiempos en que al vino se lo guardaba
en ánforas, porque los toneles todavía no se habían inventado, los romanos le daban
el nombre de vappa al vino enfermo, al
que se torcía a vinagre, al que se picaba. De allí el dicho: vino abierto vino muerto.
Posteriormente, con el sentido de
echado a perder y aplicado a determinadas conductas y actitudes, vappa pasó, en segunda acepción, a significar
bribón, pillo, malvado.
Siglos mediante, terminó alterándose
también la palabra y la voz latina vappa
devino en guapo, palabra que el español define como animoso, bizarro y resuelto;
que desprecia los peligros y los acomete. También se le dice guapo al que es bien
parecido y al que no arruga a la hora de ponerse a trabajar. Y guapo es, además,
sinónimo de pendenciero y perdonavidas. De matasiete y compadrito.
Entre nosotros, el guapo
legendario -el de lengue y facón-
yace arrinconado en
las décimas de
alguna milonga. Y en cuanto al
que las va de guapo, vaya aquí un ejemplo:
FUE UN
HOMBRE
según lo
dice él mismo
en el boliche,
donde siempre
se manda el
mismo espiche
después del
primer vaso de
tintillo.
Lo del
caballo no es
como lo cuenta.
(Aunque es
verdad que por
los años treinta
supo tener
una yegüita zaina).
Y en
lo que hace
a su mundo
cuchillero,
nunca nadie
lo vio en
un entrevero.
Tuvo un
puñal que se
oxidó en la
vaina.
L. A.
1976
"Guapo y varón" - Tango - Letra de Manuel Romero - Música de Enrique Delfino
Canta Edmundo Rivero