domingo, 22 de diciembre de 2024

TANGOS Y VALSES PARA NAVIDAD




“NAVIDAD” - tango - Música: Fioravanti Di Cicco
Grabado por la Orquesta de Francisco Canaro el 13 / 5 / 1931


“NAVIDAD” - vals - Música: Osvaldo Pugliese - Letra: Eduardo Moreno
Canta: Jorge Maciel

“FELIZ NAVIDAD” – Orquesta de Juan D’Arienzo - Canta: Jorge Valdez  
.

“NAVIDAD EN TANGO” - tango de  J.N. Muñoz y Carmelo Napoli.
Orquesta: Jorge Dragone - Canta: Carmelo Napoli

“BRINDIS PARA NAVIDAD” - tango - Orquesta: Osmar Maderna 
Canta: Adolfo Rivas

“CANCIÓN DE NAVIDAD” – Canta: Libertad Lamarque
 
“FELIZ NOCHEBUENA” - tango - Orquesta: Mario De Marco - 
Canta: Argentino Ledesma

“BENDITA NOCHE BUENA” - Osvaldo Bazán 
con la Orquesta de Juan Sánchez Gorio

“EL VALS DE NOCHEBUENA” - Letra: Nestor Rodi - 
Musica: Domingo Losso - Orquesta: Alfredo de Angelis

jueves, 19 de diciembre de 2024

¿CÓMO ESCRIBIR UN OVILLEJO?



    Los primeros ovillejos conocidos los escribió Cervantes.
Concretamente, en La ilustre fregona y en el capítulo XXVII del Quijote.

    Reproduzco uno de ellos:

Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!

Dese modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.

¿CÓMO ESCRIBIR UN OVILLEJO?

        Comencemos por su definición: se llama OVILLEJO a la estrofa formada por tres versos octosílabos que alternan con otros tres de pie quebrado, con los que riman en consonante y van seguidos de una redondilla cuyo último verso se forma a partir de la unión de los tres pies quebrados.

                    Y aquí va un intento:


Tres versos. Nada complejo.
-¿Y el ovillejo?
Y otros tres intercalá
- Está
rengueando de trecho en trecho.
-¡Hecho!

Ahora metele derecho
y no te quedes varado.
Juntá los de pie quebrado
Y el ovillejo está hecho.

Luis Alposta












 


domingo, 15 de diciembre de 2024

SUEÑO Y ANDO


 
SUEÑO Y ANDO

Bailo y canto
sueño y ando.
Por senderos
y caminos.

Tengo al cielo
y mi guitarra
por testigos.

Bailo
volcando en mi canto
sueños
mientras bailo
y ando.

Canto y vivo.
Es mi destino
el de andar
soñar, bailar
el sirtáki *
con amigos.

Baile y cuerdas.
Ritmo y farra.
Baile y cuerdas
¡De guitarra!

Luis Alposta

  *   El Sirtaki es una danza popular de origen griego creada por Giorgos Provias.
Es una danza del mundo que fue creada en 1964 para la película Zorba el griego.

                         Danza de Zorba el griego - por Cacho Tirao

sábado, 7 de diciembre de 2024

¡ERAN TODOS DEL MISMO BARRIO!

    Algunos de los autores más reverenciados del Siglo de Oro de la literatura en lengua castellana fueron algo más que coetáneos. ¡Eran del mismo barrio! 

       Miguel de Cervantes tuvo como ilustres vecinos, a menos de una cuadra de distancia, a Lope de Vega, Quevedo y Góngora, razón por la que este barrio madrileño que, antes, en la época en que lo visité por primera vez, en 1974, era conocido como “el de las Huertas”, se conoce actualmente como el de las Letras o las Musas.

MADRID               
    Fotografías de Luis Alposta - Año 1974


Casa en la que vivió y murió Cervantes


Casa en la que vivió y murió Lope deVega










Convento de las Trinitarias Descalzas, donde fue sepultado Cervantes

Iglesia de San Sebastián, donde fue sepultado Lope de Vega







Y a escasas cuadras... en la calle Atocha Nº 87,
junto a los obreros. L. A.
 
















































 



jueves, 5 de diciembre de 2024

ENTRE ACENTOS, COMAS Y PUNTOS

    


      En el siglo III antes de Cristo, Aristófanes de Bizancio, el bibliotecario encargado de la Biblioteca de Alejandría, fue el primero en plantearse la necesidad de respirar mientras se lee un texto. Con ese propósito introdujo en la gramática el uso del  punto.
         Más tarde, en el siglo VII, el eclesiástico Isidoro de Sevilla, quien fuera arzobispo de esa ciudad y al que la iglesia católica canonizara tras su muerte, actualizó el sistema de Aristófanes relacionando, por primera vez en la historia y de forma explícita, la puntuación con el significadoA él le debemos la utilización de la coma y la del punto final.



                                                                             
"PUNTO Y COMA" - Tango - Música de JOSÉ MARTINEZ -
por la Orquesta. de OSVALDO PUGLIESE
    
  Y





martes, 3 de diciembre de 2024

PA' LOS MÉDICOS


CONSEJOS DE ESCULAPIO

No sabemos a ciencia cierta quien es el autor de los CONSEJOS DE ESCULAPIO -dios de la Medicina-, pero es posible que este texto provenga de las escuelas médicas griega o latina. Según otros: anónimo alemán. Fecha: s. XVIII-XIX. 
Se trata de un escrito, en forma de carta, que un médico veterano dirige a un joven que desea estudiar medicina.     
                                                             L. A.                                                                                                      
    
         "Quieres ser Médico, hijo mío?

         Aspiración es ésta de un alma generosa, de un espíritu ávido de ciencia.
¿Deseas que los hombres te tengan por un dios que alivia sus males y ahuyenta de ellos el espanto?

         ¿Has pensado bien lo que ha de ser TU VIDA?

         Tendrás que renunciar a la vida privada. Mientras que la mayoría de los ciudadanos pueden, terminadas sus tareas, aislarse lejos de los importunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos. A toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás horas para dedicar a tu familia, a la amistad o al estudio. Ya no te pertenecerás.

         Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán, sino en caso de real urgencia. Pero los ricos te tratarán como a un esclavo encargado de remediar sus excesos; sea que tengan una indigestión, sea porque están acatarrados. Harán que te despierten a toda prisa tan pronto como sientan la menor inquietud, pues, estiman en muchísimo su persona. Tendrás que mostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia: decidir si han de comer ternera o cordero, si han de andar de tal o cual modo cuando se pasean.
         No podrás ir al teatro, ni estar enfermo; tendrás que estar siempre listo para acudir tan pronto como te llame tu amo.

         ¿Eras severo en la elección de tus amigos? ¿Buscabas la sociedad de los hombres de talento? ¿De artistas, de almas delicadas? Pues en adelante no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, y a los despreciables.
         El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado. Prolongarás vidas nefastas. Y el secreto de tu profesión te prohibirá impedir crímenes de los que serás testigo.

         ¿Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación? Ten presente que te juzgarán –no por tu ciencia- sino por las causalidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la cantidad de tus sirvientes, y por la atención que le dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá, que desconfiarán de ti si no gastas barba; otros porque no crees en dioses; y otros, porque sí crees en ellos.

         ¿Te gusta la sencillez? Tendrás que adoptar una actitud de augur.

         Eres activo y ¿sabes lo que vale el tiempo? pues no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia. Tendrás que soportar relatos que arranquen desde los principios de los tiempos para explicar un cólico. Ociosos te consultarán por el solo placer de charlar.   
    
         Serás el vertedero de sus nimias vanidades.

         ¿Sientes pasión por la verdad? Ya no podrás decirla. Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia... pues les molestaría saberla. Habrás de ocultar secretos que posees; consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice. Aunque la Medicina es una ciencia oscura, a la cual los esfuerzos de sus fieles va iluminando de siglo en siglo, no te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito. Si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesita.

         No cuentes con ningún agradecimiento. Cuando el enfermo sana, la curación es debida a su robustez o a los dioses. Si muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro, te trata como a un dios: te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está convaleciente, ya le estorbas; cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra.

         Cuando más egoístas son los hombres, más solicitud exigen. No cuentes con que esta profesión te hará rico. Te lo he dicho: es un sacerdocio; y no sería decente u honesto que te produjera ganancias como las que saca un aceitero o el que vende lana.

         Te compadezco si tienes afán por la belleza. Verás lo más feo y repugnante que hay en la especie humana; todos los sentidos te serán maltratados. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de los pechos sucios; respirar el olor de míseras viviendas; los perfumes harto subidos de las cortesanas; palpar tumores, curar llagas verdes de pus, contemplar los orines, escudriñar esputos, fijar tu mirada y olfato en inmundicias y meter el dedo en muchos sitios.
         Cuántas veces, en día hermoso, soleado y perfumado, al salir de un banquete o de una pieza de Sófocles, te llamarán por un hombre que, molestado por dolores de vientre, te presentará un bacín nauseabundo diciéndote satisfecho “gracias a que he tenido la precaución de no tirarlo...”; recuerda entonces, que habrá de parecerte interesante aquella deyección.

         Hasta la belleza misma de las mujeres –consuelo del hombre- se desvanecerá para ti. Las verás por las mañanas todas desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas, más compasión que deseos. Cuantas veces te asustarás al ver un cocodrilo adormecido en la fuente de los placeres...!!!

         Tu oficio será para ti, una túnica de Neso. En las calles, en los banquetes, en el teatro, en tu casa misma, los desconocidos, tus amigos, tus allegados, te hablarán de sus males para pedirte un remedio. El mundo te parecerá un vasto hospital; una gran asamblea de individuos que se quejan.

         Tu vida transcurrirá en la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas; de los duelos y de la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes.
         Te será difícil conservar una visión consoladora del mundo. Descubrirás tanta fealdad bajo las bellas apariencias, que toda confianza en la vida se te derrumbará y todo goce será emponzoñado. La raza de los hombres es como Prometeo desgarrado por los buitres.

         Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos que se hacen sorda guerra por interés u orgullo.

         La conciencia de aliviar males te sostendrá en tus fatigas. Pero dudarás si es acertado, hacer que sigan viviendo hombres atacados de un mal incurable, niños enfermizos que ninguna posibilidad tienen de ser felices y que transmitirán su triste vida a seres que serán más miserables aún. Cuando, a costa de muchos esfuerzos, hayas prolongado la existencia de algunos ancianos o de niños deformes, vendrá una guerra que destruirá lo más sano y robusto que hay en la ciudad. Entonces te encargarán que separes los débiles de los fuertes, para salvar a débiles y enviar a los fuertes a la muerte.

         Piénsalo muy bien mientras estás a tiempo.

         Pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres, a la ingratitud; si sabiendo que te verás solo frente a las fieras humanas, y tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerte con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece; con la paz de un moribundo a quien le ocultas la llegada de la muerte; si ansías conocer al Hombre y penetrar todo lo trágico de su destino; entonces sí, hazte Médico hijo mío."

ESCULAPIO
                                    "PA' LOS MÉDICOS", tango compuesto Osvaldo Pugliese,
                              interpretado por su orquesta. Grabado en el año 1982. Sello Odeon.

domingo, 1 de diciembre de 2024

EL HUEVO EN LAS EXPRESIONES POPULARES


La palabra "huevo" o  ‘huevos’ para referirse a los testículos se utiliza con frecuencia en expresiones coloquiales, chistes y lenguaje informal para hacer referencia de manera indirecta a los órganos reproductivos masculinos. Se trata, simplemente, de una figura retórica. Esta asociación se basa en la similitud física entre los huevos de las aves (pref. los de gallinas), y los testículos.

Veamos algunas:

Tener huevos: Ser valiente o audaz.

Tener los huevos bien puestos: Ser corajudo, valiente.

Tener un par de huevos: Tener mucho valor, no tener miedo.

Poner los huevos sobre la mesa: Mostrar valentía o determinación.

Tener los huevos llenos: Estar harto de algo o alguien. Perder la paciencia.

Tener los huevos por el piso: Estar cansado, fastidiado o molesto por algo.

No tener huevos: No tener valor. Ser cobarde o carecer de valentía.

Estar haciendo huevo: Estar sin hacer nada o en estado de ociosidad.

Rascase los huevos: Estar ocioso sin hacer nada.

Estar hasta los huevos: Estar harto.

Subirse los huevos a la garganta: Cuando se tiene miedo o pánico sin saber qué es lo que va a pasar.

Romper los huevos: Molestar o fastidiar a alguien.

Chuparle los huevos a alguien: Adular o halagar excesivamente a alguien.

Me chupa un huevo: que no le importa en absoluto algo o alguien.

Me importa un huevo: No importarle nada.

Ser un Huevón: Ser un vago o un "tonto".

Andar o ir pisando huevos: El que se mueve, se desplaza o hace las cosas con una lentitud desesperante.

Costar un huevo: Algo que es muy caro o que requiere mucho esfuerzo.

Costar un huevo y la mitad del otro: Aumentativo de Costar un huevo.

Huevear: No hacer nada. Pavear.

     * Una curiosidad: 

    Los machos de la ballena franca austral son los seres vivos del planeta con los testículos de mayor tamaño, ya que entre los dos pesan cerca de mil kilos. Es un peso normal, si se tiene en cuenta el total, que puede llegar a los 40.000 kilos repartidos en 15 metros de longitud.

  

Cuidar los huevos: Ser cauteloso o cuidadoso en una situación.

Y a propósito...